25 – 26 marzo 2026          5ª edición          FICOBA  (Basque Country)

17 y 18 de abril 2024    4ª edición  
FICOBA (Basque country)

CALL FOR SPEAKERS

El Call for Speakers de MUBIL Mobility Expo está abierto a todos los expositores de la edición de 2026 que puedan aportar ideas, visiones, iniciativas, proyectos y soluciones innovadoras y disruptivas.

El Call for Speakers de MUBIL Mobility Expo ofrece la oportunidad de participar en el Programa de Ponencias de la feria, que concentra las contribuciones más relevantes, las iniciativas más innovadoras y las soluciones más idóneas en el marco de la movilidad sostenible, entendida como limpia, accesible, segura y conectada, a través de ponencias de profesionales expertos y líderes del sector.

fechas clave

Fecha límite para el envío de candidaturas:
7 de noviembre de 2025 a las 23:59 CET
Resolución:
11 de diciembre de 2025

En caso de tener interés en enviar tu candidatura al Call for Speakers y tener la oportunidad de participar en el programa de conferencias de MUBIL Mobility Expo, ponte en contacto con la organización:

¿Qué temáticas cubre el Programa de Ponencias?

01. Industrialización de la movilidad eléctrica: transformación de la cadena de valor

Del Powertrain de Combustión al Eléctrico: el Gran Salto Industrial

02. Movilidad digital, conectada y autónoma

La tecnología como pilar de la movilidad sostenible, conectada y autónoma

03. Movilidad intermodal y cohesión territorial

Movilidad accesible que conecta territorios y personas

04. Planificación urbana y logística sostenible

Movilidad que transforma ciudades y espacios urbanos

05. Nuevos modelos de negocio a partir de la movilidad sostenible

Movilidad que transforma los modelos de uso y propiedad

06. Economía circular como estrategia de sostenibilidad aplicada a la movilidad

Movilidad que transforma la cadena de valor

MARIA TSAVACHIDIS

CEO
EIT Urban Mobility

La Dra. Maria Tsavachidis es la directora general de EIT Urban Mobility, una comunidad europea de conocimiento e innovación para acelerar la transición hacia la movilidad urbana sostenible y los espacios urbanos habitables. Antes de incorporarse al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en 2018, fue responsable de Innovación en Siemens durante más de 20 años, empresa en la que ocupó diferentes puestos. Comenzó su carrera como investigadora en el campo de los sistemas de transporte inteligentes y tiene un doctorado en ingeniería de tráfico por la Universidad Técnica de Múnich.