CALL FOR SPEAKERS
El Call for Speakers de MUBIL Mobility Expo está abierto a todos los expositores de la edición de 2026 que puedan aportar ideas, visiones, iniciativas, proyectos y soluciones innovadoras y disruptivas.
El Call for Speakers de MUBIL Mobility Expo ofrece la oportunidad de participar en el Programa de Ponencias de la feria, que concentra las contribuciones más relevantes, las iniciativas más innovadoras y las soluciones más idóneas en el marco de la movilidad sostenible, entendida como limpia, accesible, segura y conectada, a través de ponencias de profesionales expertos y líderes del sector.
fechas clave
7 de noviembre de 2025 a las 23:59 CET
11 de diciembre de 2025
En caso de tener interés en enviar tu candidatura al Call for Speakers y tener la oportunidad de participar en el programa de conferencias de MUBIL Mobility Expo, ponte en contacto con la organización:
¿Qué temáticas cubre el Programa de Ponencias?
01. Industrialización de la movilidad eléctrica: transformación de la cadena de valor
Del Powertrain de Combustión al Eléctrico: el Gran Salto Industrial
- La electrificación del transporte está acelerando una transformación profunda de la industria. Este eje temático analiza cómo se reorganizan las cadenas de valor, qué nuevas capacidades industriales se requieren y qué oportunidades emergen en torno a productos clave y sus infraestructuras.
- Proyecciones de electrificación en Europa (2025–2030) para vehículos ligeros y pesados
- Fuentes de energía sostenible en transporte y logística (electrificación, hidrogeno, etc.)
- Impacto en el sector industrial: Retos y oportunidades
- Nuevos productos industriales del VE: baterías, electrónica de potencia, motores eléctricos, cajas de velocidades específicas, sistemas térmicos, ADAS, SWs, etc.
- Rol de la colaboración público-privada: PERTE, VEC…
02. Movilidad digital, conectada y autónoma
La tecnología como pilar de la movilidad sostenible, conectada y autónoma
- IA, conectividad, blockchain, ciberseguridad y automatización redefinen la experiencia de movilidad y los modelos de negocio. De los vehículos autónomos a los sistemas urbanos inteligentes.
- Plataformas de conectividad y V2X
- Vehículo conectado y autónomo
- Inteligencia Artificial aplicada a la movilidad sostenible
- Blockchain y trazabilidad
- Importancia de la ciberseguridad en los ecosistemas de movilidad
- Big Data: eje principal de una movilidad sostenible y conectada
03. Movilidad intermodal y cohesión territorial
Movilidad accesible que conecta territorios y personas
- Soluciones de transporte que permiten la movilidad intermodal: urbana, interurbana y rural. Modelos público-privados para la cohesión territorial, accesibilidad y equidad como motor de transformación territorial.
- Mobility as a Service
- Vehículos de movilidad personal e infraestructura
- Ticketing multimodal y accesibilidad universal
- Innovación en transporte público y nuevas infraestructuras
- Soluciones de movilidad en entornos rurales
04. Planificación urbana y logística sostenible
Movilidad que transforma ciudades y espacios urbanos
- Soluciones de movilidad integradas en las ciudades, nuevas formas de distribución urbana, urbanismo táctico, accesibilidad y gobernanza participativa.
- Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y gestión integrada
- Logística de última milla
- Urbanismo táctico y diseño orientado a la movilidad activa
- Plataformas digitales de gestión urbana
- Modelos participativos, accesibles e inclusivos en movilidad urbana
05. Nuevos modelos de negocio a partir de la movilidad sostenible
Movilidad que transforma los modelos de uso y propiedad
- Nuevos modelos de negocio que promueven un uso más eficiente y sostenible de los recursos de movilidad.
- Modelos de suscripción y propiedad flexible
- Servicios de movilidad compartida (coches, motos, bicis, patinetes)
- Plataformas para soluciones digitales de movilidad
- Nuevos roles en el ecosistema de la movilidad: financieras, rentacar, concesionario, fabricante, renting, etc.
06. Economía circular como estrategia de sostenibilidad aplicada a la movilidad
Movilidad que transforma la cadena de valor
- La economía circular como vector clave de sostenibilidad en el ecosistema de la movilidad. Estrategias de circularidad en los procesos industriales para optimizar el uso de recursos, reducir residuos y generar impactos positivos a lo largo de toda la cadena de valor.
- Compromiso de la industria en la sostenibilidad impulsado la economía circular
- Impacto de la economía circular en la cadena de valor
- Almacenamiento de energía inteligente
- Segunda vida de baterías y nuevos materiales


