25 – 26 marzo 2026          5ª edición          FICOBA  (Basque Country)

25 – 26 marzo 20264    5ª edición  
FICOBA (Basque country)

INFORMACIÓN PARA EXPOSITORES

Los expositores de MUBIL Mobility Expo son las empresas del ecosistema de la movilidad sostenible, tanto en su vertiente industrial como digital.

¿QUÉ ES LA
MOVILIDAD
SOSTENIBLE?

MUBIL Mobility Expo entiende como movilidad sostenible aquella que responde a las necesidades de transporte de las personas y mercancías asegurando la eficiencia económica a través de la conectividad de servicios y soluciones, la reducción del impacto ambiental, garantizando la accesibilidad y alcanzando el nivel de cero accidentes.

¿QUÉ PERFIL TIENEN
LOS EXPOSITORES?

Fabricantes, ensambladores o subcontratas de coches, motocicletas, furgonetas, camiones, autobuses y tranvías
Fabricantes, ensambladores o subcontratas de bicicletas, patinetes y otros vehículos de movilidad personal (VMP)

Infraestructura y soluciones de recarga

Almacenamiento de energía

Fabricantes de componentes

Proveedores de energía

Movilidad conectada y/o autónoma

Servicios de movilidad compartida

Soluciones de intermodalidad, MaaS y transporte a la demanda

Sistemas de gestión y control de Zonas de Bajas Emisiones

Sistemas de Transporte Inteligente (ITS), Ayuda para la Explotación (SAE) e Información al Viajero

Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT), Blockchain, Infotainment y Ciberseguridad

Soluciones digitales de aparcamiento

Centros tecnológicos y de investigación

Start-ups

Consultorías

Clústeres, incubadoras y asociaciones

Universidades y formación profesional

Administraciones públicas / Representación institucional

Ingeniería civil, obras públicas e infraestructuras

Mobiliario urbano, soluciones de urbanismo táctico, pacificación del tráfico y de accesibilidad

Soluciones integrales en movilidad sostenible

DUM: última milla

Economía circular aplicada a la movilidad

FOROS PARA
NETWORKING

MUBIL Mobility Expo es un foro para el intercambio de conocimiento y nacimiento de alianzas comerciales. Los expositores y visitantes tienen la posibilidad de interactuar en diferentes ámbitos:

MUBIL
MOBILITY
FORUM

Sesiones plenarias de ponencias por parte de los principales ponentes de cada ámbito. Ponentes exclusivos y mesas redondas, ofrecerán su perspectiva del desarrollo y porvenir de la industria de la movilidad sostenible.

MATCHMAKING

Visitantes y expositores tienen la oportunidad de contactar con expertos asistentes al evento. Participar en el Matchmaking ofrece un acceso directo a gestores e investigadores de las empresas clave del sector interesados en intercambiar información y conocimientos para definir el transporte sostenible del futuro.

tarifas

-15%

DE DESCUENTO EARLY BIRD

Para inscripciones hasta el 20/11/2025.
Descuento aplicable a las tarifas «sólo suelo» y «pack de stand modular». 

OPCIONES DE
PARTICIPACIÓN

OPCIÓN 1

SOLO
SUELO

ESPACIO MÍNIMO:
18 m2
PRECIO:
122 €/m2
+ IVA (10%)
INCLUYE:

OPCIÓN 2

PACK STAND
MODULAR

ESPACIO MÍNIMO:
12 m2
PRECIO:
224 €/m2
+ IVA (10%)
INCLUYE:

OPCIÓN 3

PACK
STARTUP

ESPACIO MÍNIMO:
4 m2
PRECIO:
632 €
+ IVA (10%)
INCLUYE:

TEST DRIVE

Las empresas expositoras que hayan contratado stand en el interior tendrán la posibilidad de contratar espacios en la zona exterior para mostrar sus productos y servicios. La Zona Test se encuentra a la intemperie. Los vehículos/autobuses/motos/bicicletas podrán realizar demostraciones y pruebas de conducción para los visitantes.

PRECIO:
368 €
+ IVA (10%)
ESPACIO:
5x2 m
Un espacio de aparcamiento

MARIA TSAVACHIDIS

CEO
EIT Urban Mobility

La Dra. Maria Tsavachidis es la directora general de EIT Urban Mobility, una comunidad europea de conocimiento e innovación para acelerar la transición hacia la movilidad urbana sostenible y los espacios urbanos habitables. Antes de incorporarse al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en 2018, fue responsable de Innovación en Siemens durante más de 20 años, empresa en la que ocupó diferentes puestos. Comenzó su carrera como investigadora en el campo de los sistemas de transporte inteligentes y tiene un doctorado en ingeniería de tráfico por la Universidad Técnica de Múnich.